Inicio           Escrito           Correo

 

C   U   R   R   I   C   U   L   U   M

 

Gabriel Sasiambarrena es artista argentino nacido en Quilmes, Buenos Aires, el 24 de septiembre de 1976.
Ha presentado su obra dentro de marcos nacionales e internacionales, continúa la misma a través de la interdisciplina analógico-digital en narrativas tecnológicas y creación de entornos. Es profesor superior en Artes Visuales con orientacion en Pintura (EMBA) y Lic Artes y Tecnologías en Generación de Entornos (UNQUI)
Es profesor coofundador en la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA dramáticas.
Forma parte del cuerpo docente de la EMBA Carlos Morel de Quilmes y profesor de Artistica Plastica en la ESN 31 y 34 de la localidad de Quilmes


Títulos

  • Licenciado en Artes y Tecnologías. Orientación: "Generación de entornos" UNQUI 2022
  • Profesor Superior de Artes Visuales, orientación Pintura. Egresado año 2002 en la EMBA, “Carlos Morel” de Quilmes.
  • Profesor de Artes Visuales. Egresado año 2001 en la EMBA, “Carlos Morel” de Quilmes.
  • Maestro de Artes Visuales. Egresado año 2000 en la EMBA, “Carlos Morel” de Quilmes.
  • Bachiller Contable E.E.M.N° 3. Quilmes.

Estudios / Cursos/ Talleres

  • Asistente en la 1er reunión de intercambios sobre las investigaciones de performances y tecnología. “cuero-maquina-acción”. Organizada por la catedra libre educación y mediación digital en danza perteneciente a la secretaria de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata. Bs As. Julio 2016.
  • Participante en el curso ESI realizado los dias 16 y 17 de Noviembre 2015. EMBA Carlos Morel Quilmes.
  • Seminarista en el posgrado del IUNA: "Una perspectiva regional del arte contemporáneo mundial", a cargo de los docentes: Alicia Romero y Marcelo Giménez. 2013
  • Participante en el foro virtual de investigación. “La realidad ordinaria y el cine de Michael Haneke”. Director y Organizador. Alberto Caballero. 2010.
  • En el marco del Encuentro Internacional, Concentrado Performance. Particpante del Taller de Performance dictado por Pancho López. 2007. Uruguay.
  • Promoción en el Instituto Universitario Nacional de Arte, el SEU. Cátedras a cargo Juan Carlos Romero y Adriana Laurenzi. Año 2 004.
  • Curso de “Diseño en América.” Dictado por el arquitecto Jorge Bujan, en el Museo de artes visuales “Víctor Roverano”de Quilmes. Año 2001.
  • 2do encuentro de docentes y orientación del gran Bs.As. “Educación, salud y creatividad”, coordinación dirigida bajo el nombre de “Pensando la creatividad hoy”. Función: asistente de coordinación. Coordinador Claudio Mangifesta. Año    2001.
  • Capacitación docente en la E.M.B.A: Historieta / Como armar una tesis / Pastas autofraguantes / Educación y posmodernidad / Collagraph y xilocollage.2 001
  • Jurado en el concurso de Manchas 2001. Centro Cultural “León F. Rigolleau”. Año 2 001.
  • 2do encuentro nacional de Grabado en Mar del Plata. (Taller  realizado, Libro de Artista). Escuela “Martín A. Malharro”. Año 2 000.
  • Operador de PC. (Centro de formación profesional N 27). 1 99

Docencia

  • Tutoría del proyecto de investigación DOS MIRADAS, TRES REGISTROS: Hacía una reconstrucción documental a través de la narración, la imagen y el sonido del performance en espacio público. De la maestranda RUTH VIGUERAS BRAVO para optar el título de Magíster en ARTES VISUALES, ORIENTACIÓN ARTE Y ENTORNO (ARTE URBANO) de la Universidad Autónoma de México UNAM. 2016
  • Profesor en la cátedra Artes Performaticas 1, en la carrera de Maestría en teatro y artes performáticas. IUNA. Caba 2014 - Continua
  • Profesor de pintura en la carrera del profesorado en artes visuales EMBA Carlos Morel. Quilmes. 2008 - Continua
  • Jefe de departamento de 1 y 2 año de producción de la carrera PAV en artes visuales. EMBA Carlos Morel. Quilmes. 2013 – Continua
  • Profesor de pintura en la carrera del profesorado en artes visuales ISFA M. Belgrano. Caba 2013 - - Continua
  • Profesor de plastica en la ES N° 4 y 63 de Quilmes. 2007 - - Continua.
  • Ayudante de cátedra Carrera Visuales (pintura). EMBA Carlos Morel de Quilmes. Año 2006. IV PAV.
  • Ayudante de cátedra Carrera Visuales (pintura). EMBA Carlos Morel de Quilmes. Año 2005. III PAV
  • Ayudante de cátedra Carrera Visuales (pintura).EMBA Carlos Morel de Quilmes. Año 2003. FOBA
  • Ayudante de cátedra Carrera Visuales (pintura).EMBA Carlos Morel de Quilmes. Año 2002. FOBA

Jurado, evaluador

  • Jurado como evaluador para las becas de investigación para finalización de maestría en artes performáticas UNA. Caba 2021
  • Jurado para la presentación de tesis final de Daniela Liebanz. “Autoipoiesis del acontecer artístico que emerge a  través del dialogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad. DIr. Julia Elena Zagaseta, Rodrigo Alonso, Alejandra Ceriani. CABA 2021
  • Jurado para la presentación de tesis de Amanda Tavares Diaz. Investigación creativa de la cultura e identidad nacional hacia unfenómeno performático-teatral. CABA 2020
  • Jurado integrante en la Mesa Examinadora Especial para el TFI de Rosemary Elizabeth Thurston. UNA Dramáticas. CABA 2017
  • Jurado integrante en la Mesa Examinadora Especial para el TFI de Castellanos Sanabria. UNA Dramáticas. CABA 2017
  • Jurado en la selección de los premios en la 1er Trienal Internacional de Arte Digital en el Museo de Artes Visuales Victor Roverano. Quilmes. 2017
  • Jurado en el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes en el Área de Performance. FAUNA 2017.
  • Jurado en el área de Pintura en los Juegos Bonaerense 2017 de la provincia de Bs As. Instancia Distrital. Mayo 2017
  • Jurado en la Mesa Examinadora Especial para la Tesina de Graduación de la Licenciatura de Actuación. Tesista Daniela Rodríguez. UNA Dramáticas. CABA 2016.
  • Jurado integrante en la Mesa Examinadora Especial para el TFI de Jehymy. P Vasco Sánchez. UNA Dramáticas. CABA 2016
  • Jurado para la Tesis de Posgrado en la mesa Examinadora en la especialización artística de Maria Santi. UNA Artes visuales Prilidiano Pueyrredón. CABA 2016
  • En la comisión ad hoc como evaluador de las becas de investigación para la Maestría en Teatro y Artes performáticas del departamento de Artes Dramáticas. IUNA. 2015
  • Jurado en el concurso de pintura en la jornada de Juegos BA, etapa municipal. Bs As. Quilmes 2015.
  • En la comisión ad hoc para la evaluación de solicitudes del Concurso de Becas de Investigación para la Maestría en Teatro y Artes performáticas del departamento de Artes Dramáticas. IUNA. 2014
  • Jurado en el concurso de ilustración y diseño destinado a adolescentes. Secretaría de desarrollo social. Municipalidad de Quilmes. 2011.
  • Jurado en el XVI Salón de pequeño formato realizado en la Sociedad Italiana Mutual y Cultural “Cristóbal Colon”. 2007

Publicaciones

  • Artículo en el libro “Performatividades”. Publicación del proyecto de investigación 2018-2019 Dpto. de Artes Dramáticas de la UNA. Dir. Y Editora Julia Elena Sagaseta. ISBN 978-987-86-4382-3. CABA. 2020
  • Prólogo en el libro digital Cuerpo Maquina Acción. Estudio sobre cuerpo, performances y tecnologías emergentes. Dir. Alejandra Ceriani. CoDirecetor Emiliano Causa. Ed E-Perforamnce. ISSN 2591-5398. La Plata Bs As. 2017
  • “La mirada en la performance. Pensar en el tercer registro”. Autor Editor. Gabriel Sasiambarrena. ISBS. 978-987-33-0796-6  Arte y Filosofía. 2011.
  • “Lo perdurable en una acción frente a la cámara. Estado del videoperformance”. Artículo: revista digital Alternativa Teatral. Numero 11 dossier 2 Performatividades. Mayo 2014.
Artículos
  • Proyecto de obra en la revista impresa Resiliencia Latinoamericana. Arte acción y política. 1era edición. Rio Claro - Brasil 2018.

  • Participación en la revista digital, “Territorio teatral”. Dossier 2. Performatividades con el texto: “Lo perdurable en una acción frente a cámara”. Publicación semestral Departamento de Artes Dramáticas – IUNA. Consejo editorial, Dir. Julia Elena Sagaseta. 11 Mayo 2014. CABA
  • Artículo: revista digital, “Territorio teatral N 13”. Dossier 2. “La imagen del cuerpo en tanto el cuerpo de la imagen. La acción en Fotoperformance y Videoperformance”. Publicación semestral Departamento de Artes Dramáticas UNA. Consejo editorial, Dir. Julia Elena Sagaseta. Junio 2016. CABA.
  • Artículo: revista digital, “Aun sin título”. Arte de Acción. Textos: “Lo perdurable en una acción frente a cámara”. Publicación semestral. Dir. Soledad Sánchez Goldar. 01 Abril 2016. Córdoba. Argentina.
  • Artículo: revista digital, “Territorio teatral”. Dossier 2. Performatividades con el texto: “Lo perdurable en una acción frente a cámara”. Publicación semestral Departamento de Artes Dramáticas UNA. Consejo editorial, Dir. Julia Elena Sagaseta. 11 Mayo 2014. CABA.
Intercambio cultural
  • A través de Proyecto cruz del Sur, convocado al Intercambio cultural Belice-Argentina para presentar el proyecto personal; “La Imagen, lo Efímero y el Adolescente”. Clases de Artística en Mount Carmel High School, 20 horas. Taller, “Movimientos Artísticos”. Clases de Español Avanzado, 5 horas. Benque Viejo. Belice. Convocó Beatriz Ramirez.
Presentaciones (Ponencias, exposiciones, cursos, talleres, charlas, coordinaciones)
  • Coordinador de las Jornada de Performance de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas UNA. 2017-2021
  • Performance para el grupo de investigación en Performatividad Cultural de la UNA. UNA Dramáticas. CABA 2018
  • Co-cordinador de la 4ta Jornada de Performance de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas UNA. 2018
  • Coordinador de la Presentación de Artista: Andrea Cárdenas y Claudio Ruiz Herrera, sobre sus procesos, realizaciones en tanto cuerpo, tiempo, espacio, objetos significativos y acción. UNA. CABA 2018.
  • Ponencia en la Jornada de Arte, Música y Tecnología (JAMTEC2017) UNQUI. Universidad Nacional de Quilmes. Mayo 2017
  • Expositor en la “Jornada del Cuerpo y Dispositivo; Video Danza, Video Performance y Foto performance”. Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación. La Plata. Coordina Alejandra Ceriani. 2016
  • Coordinador de la 2da Jornada de Performance de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas UNA. 2016
  • Conferencia performática en el IV Congreso Nacional e Internacional de Teatro. 23 al 26 de Septienmbre 2015. Biblioteca Nacional de Bs As. CABA.
  • Dictado del taller de video performance, “De la imagen del cuerpo al cuerpo de la imagen”, en el marco de Batalla Cultural en las instituciones educativas: EMBA, UNAJ, EARI. Quilmes, Fcio Varela. Convocó, 7 hs. Gabriela Alonso. 2015
  • Coordinador de la 1er Jornada de Performance de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas UNA. 2017
  • 1er Jornada Cuerpo, Danza y Performance en clave audio visual. Red de Videodanza y Multimedia Argentino, en conjunto con la Cátedra Libre Educación y mediación digital en Danza (U.N.L.P.). Convocó, Alejandra Ceriani. 2014.
  • Taller “El Fotomontaje”. A través del intercambio cultural Belice-Argentina en la Community of Artists for Cultural and Historical Endeavors (CACHE): 6 horas reloj.
  • Taller “Fotomontaje digital”. Localidad, San Ingnacio: House of Culture (HOC) San Ignacio: 3 horas reloj.
  • Presentación del libro “La mirada en la performance. Pensar en el tercer registro”, Casa de la cultura de Quilmes y Museo de artes visuales e Histórico de Fcio Varela”. 2011.
  • Docente invitado a participar en el VII Foro Educativo – Escuela Ciudadana, Ciudad Educadora – UNQUI. Universidad nacional de Quilmes. 9 y 10 de Noviembre de 2011. Presentación: “La imagen lo efímero y el adolescente”.
  • Charla y presentación del proyecto personal Arte y Educación. “La imagen lo efímero y el adolescente”. En la semana de las artes EMBA de Quilmes. 2011.
  • En el marco del 6to Encuentro Internacional de Arte Urbano, Al Zurich. Conferencia dictada en el Centro Cultural Benjamín Carrion. Quito Ecuador. Temas presentados: Modernidad pictórica en Bs.As. Arte acción en Argentina. Septiembre 2006.
  • Video presentación. Arte en Argentina, de la imagen a la acción. Encuentro internacional de arte urbano. Quito. Ecuador. 2006.
  • Asistente y artista invitado en el 2do encuentro de docentes y orientadores del gran Buenos Aires Sur, Curso: “Educación, Salud y creatividad”, Dictado por Claudio Mangifesta. Año 2 001.
  • Profesor en el 18° 19° encuentro interno de arte infantil, ASPIRINRTAS 2002 por Bayer Argentina.

Comisiones

  • Miembro de la Comisión Académica de la Maestria en Teatro y Artes Performáticas del departamento de artes dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes para la evaluación de horas de investigación desde el año 2014-continúa.
Empleos Anteriores
  • Realizador de la escenografía para la obra (59-60) de Javier Rodríguez. Centro Cultural Ricardo Rojas. Año 2004.
  • Empleado de comercio administrativo. (Blockbuster S.A.)
  • Asistente de escenografía, en la obra “jubilado joven”, expuesta en la sala “Enrique Muiño”del Centro Cultural San Martín. Dirección Horacio Bustamante. Año 2 000.
  • Operador grafico de impresoras offset y de impresión directa.
Participaciones  artísticas

2023

  • Expositor en la muestra colectiva “La Patria Amenazada”, Federación Grafica Bonaerense. CABA. Coordina. Hilda Paz, Viviana Sasso, Andrés Garavelli.
  • Participante en la exposición itinerante “Soberanía. Propuesta polifónica e itinerante que une el arte con la realidad política y social de nuestro país”. Galería Arcimboldo, Museo de Artes Visuales Víctor Roverano Quilmes Coordina Pelussa Bortwick

2022

  • Participante en la exposición itinerante “Soberanía. Propuesta polifónica e itinerante que une el arte con la realidad política y social de nuestro país”. Centro Cultural de Exposiciones. La Plata.  Coordina Pelussa Bortwick
  • Participante del encuentro Internacional LATITUDES HYBRIDAS, cuarta edición de LATITUDES -Festival Internacional de Performance Art de Santa Cruz de la Sierra. Video Performance y presentación de obra en stremming. Organización Hector Cagnone. Bolivia 2022

2021

  • Participante del encuentro AUSTRAL Performance Art Festival Buenos Aires”. Convocatorio a cargo de Umbral espacio de arte, Organización Horacio Cagnone. Streeming 2021
  • Participante en la muestra colectiva, Noche de los museos. Pintura, arte digital (net Art, multimedia) Instalación. Museo Víctor Roverano. Quilmes.
  • Participante del encuentro de poesía visual “Infinito Piazzola”, convocado por Hilda Paz y Viviana Sasso. Digital 2021.
  • Participante del encuentro AUSTRAL Performance Art Festival Buenos Aires”. Convocatireo a cargo de Umbral espacio de arte, Organización Hector Cagnone. Streeming 2021

2020

  • Participante del 10° Encuentro de VideoPerformance en espacio de arte UMBRAL. Caba 2020
  • Co-coordinador de la 5ta Jornada de Performance para la Universidad Nacional de las Artes. Invitadxs, Graciela Taquini y Rodrigo Alonso. Encuentro Virtual 2020

2019

  • Artista convocado a participar en los Proyectos ACE. Con curaduría de Daniela Ruiz Moreno, han aceptado el proyecto "Cuerpos Necesarios" para que dialogue con la 10ma sesión del proyecto Autorretratos de gráfica contemporánea, desarrollado por la División de Medios Expandidos de la Universidad de Alfred, NY bajo dirección y curaduría de Alicia Candiani. Fundación Ace. CABA
  • Muestra de archivo y actualidad: registros de acción, fotografía, pinturas y video. “De cada Cual”. Alonso Sasiambarrena. Biblioteca y Complejo Cultural Mariano Moreno. Bernal. Bs AS.
  • Co-organizador de la 4ta muestra de performance y conferencia perfomática para la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la UNA. Caba.
  • Participante en la muestra de artes visuales: “Memoria ¿Estás ahí?”. El Programa de Cultura (SEU) invitó a la artista Hilda Paz para ser la anfitriona de esta exposición colectiva en la que participan junto a ella Raquel Goya, Laura Andreoni, Gabriel Sasiambarrena y Pablo Delfini. UNQUI. Bs As.
  • Seleccionado en la BIENALSUR en la sección de video, Arte a Cielo Abierto. Participante con video expuesto en múltiples pantallas en Latinoamérica Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá. 2019
  • Performer participante en el Festival de arte acción 4ta edición. ZAS. Coordino Claudia Ruiz Diaz. UNAJ. F. Varela. Bs As.
  • Performer participante en el Encuentro de arte acción Perfomapeo. Arte de Acción// Fotoperformance. Gestión Cultural Laura Victory. Museo del Hambre. Av. San Juan 2491. Caba

2018

  • Artista invitado a participar de la edición de la muestra Homenaje a Juan Carlos Romero. Ciclo Visuales de Radio, Bar La Tribu. CABA 2018.
  • Representante de la UNA con una Performances (“Trabajo Tradición Palabra”) para participar en el marco de las Jornadas de Artes y Humanidades Universidad Nacional de Lanús
  • Muestra de video performance en el 3er Encuentro de Performance. “Perforando”. Perú.
  • Participante con una infografía en la muestra colectiva “Retazos de la Memoria” Convocó Hilda Paz, Viviana Sasso. Federación Grafica Argentina. CABA.
  • Participante en la muestra colectiva “Docentes Emba” en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. Pintura arte-tecnología y performance. Quilmes. 2018.
  • Participante en la muestra colectiva “Retazos de la Memoria”. En la Federación Gráfica Bonaerense CABA 2018.
  • Participante en la convocatoria de videoperformance ALP en el marco del encuentro “Fuera Performance”. Bogotá, Colombia. 2018
  • Muestra de video performance en el 3er Encuentro de Performance. “Perforando”. Perú
2017
  • Performance Relacional en el 2do Encuentro de Agotar la Performance. Centro Cultural la Confitería. CABA.
  • Pintura, intervención digital y video en la muestra anual de Docentes y Egresados en la EMBA de Quilmes.

2016

  • Video Instalación + Performance en la Serie de PROYECTOS ÚNICOS <> Muestra efímera y Conversatorio VIDEO INSTALACIÓN. Galería de arte Peras de Olmo
  • Artista seleccionado en el 1er Salón Trienal de Dibujo en el Museo de Artes Visuales, Victor Roverano. Quilmes.
  • Artista invitado a participar de “Proyectos únicos: Cuchillo de Palo / Portafolio de artistas (performance-arte-poesía acción)” Peras de Olmo Coordinó, Graciela Ovejero Postig
2015
  • A través de C.A.L.A (centro argentino del libro de artista) participante en la muestra colectiva de libro de artista en UADE ART. Coordinó, Pelusa Bortwhick.
  • Participante con una videoperformance en la muestra de artes performáticas, Sechisland, Republica Corporal. Rio Claro, Brasil.
  • Presentación de Tres acciones para una performance, en el 5to encuentro de performance. Umbral. Coordinan: Paula Doberti, Debora Kirnos.
  • Presentación de performance en el Encuentro de Arte Acción, Subjetividad, diversidad. Cuerpos. Puesto 86. Mercado de arte San Juan. Bs As. Convocó, Claudia Sanzone.
  • Peformer participante en el 10 encuentro de arte acción S.O.S Tierra. Parque de la Memoria. Bs As. Convocó, Daniel Acosta.
2014
  • Noche de los museos. Muesta colectiva en Umbral espacio de arte.
  • Peformer participante en el I encuentro de arte acción Escuela de Arte Leopoldo Marechal. San Justo. Bs As. Convocó, Andrea Trotta.
2013
  • IX Open field / campo abiertO > C I C L O S / encuentro de performance. Curadores Andrea Cárdenas y Javier Sobrino. Galería de arte Peras de Olmo. Graciela Ovejero.
  • Poéticas del espacio. Encuentro de performance. IMPA. Convocó: Gabriela Alonso / Javier Robledo.
  • Participante en la muestra “Nuestros 30 años en democracia” Museo Córdoba. Argentina. Convocó Pelusa Borthwick.
  • Artista invitado en el ciclo de Performances EspejadasEn el marco de la muestra antológica Miradas Núbicas de la artista Mireya Baglieto. Palace de glace. GCBA.
2012
  • Video Arte en Fase IV. Espacio Video al Cubo. Centro Cultural Recoleta / Muestra itineraria por provincias Argentinas. Curadora: Pelusa Borthwick.
  • Video Arte en: Open Field / Campo abierto. Laboratorio de acciones. En Galería Peras de Olmo. Curadora: Nelda Ramos.
  • Video Presentación del libro “La Mirada en la Performance”. Ciclo anual de performance en Galería Arcimboldo. Convocó: Pelusa Borthwick.
  • Presentación de performance en la muestra Diversos Universos 2. Museo Municipal de Arte. Pasaje Dardo Rocha La Plata. Coordino. Graciela G. Marx. Cecilia Canepa. Subsecretaria de Derechos Humano.
2011
  • Convocado a participar en <<Urbe>> –Brote urbano. Encuentro de arte de acción y video performance. Centro Cultural de la Cooperación. SOS TIERRA. Bs As.
2010
  • Participante en el Enlaces 2010. Video-Instalación Bs. As. UNTREF.
  • Participante en la 3er Bienal Internacional de Performance. Deformes 2010. Santiago y Valparaíso. Chile.
2009
  • Participante en el Intercambio de Procesos Artísticos. Video-Performance y Portfolio de obra. Bs. As. Organizan: Mónica García. Nelda Ramos.
  • Convocado al festival de performance Enlaces 09. Universidad de 3 de Febrero. Video-Performance. Convoco Ezequiel romero. Caseros. Bs.As.
  • Convocado a participar en el Encuentro Multidisciplinario de soporte  performático. Galería Arcimboldo. Curadora Maribel Martínez. Bs. As.
  • Videos seleccionados en el evento “Entierro del Año” 2da muestra de cortos y video Invitan: Alcaldía Municipal de El Colegio. La comunidad educativa de El Tequendama. Adonai Fierro Cortesen de la Ciudad de México.
2008
  • Participante en Bs. As Zonadearteacción. Encuentro Internacional de performance. Espacio Chelsa. Organizan Gabriela Alonso, Nelda Ramos. Bs. As.
  • Convocado en la noche de los Museos. Encuentro de Performance, “Confluencias 08”. Organizaron: Javier Sobrino-Andrea Cárdenas- Claudia Ruiz Herrera-Maribel Martínez. Escuela Superior Ernesto de la Cárcova. Bs. As.
  • Videos seleccionados en la convocatoria de EJECT 2, Segundo Festival Internacional de la Ciudad de México.
  • Video Performance. Encuentro de arte acción Memoria en Acción. Espacio Cultural Nuestros Hijos. Asociación Madres de plaza de Mayo. E.S.M.A Ciudad de Bs. As. Convoco Daniel Acosta.
  • Participante en el 4to encuentro SOS tierra/08. Realizado en el parque ecológico Guillermo. Hudson. Performance. Bs. As. Fcio. Varela.
  • Participante para el ciclo anual de performance en espacio Momo. “El ojo de la bestia”. Performance. Merlo. Bs. As.
  • Convocado para Noche de Perros encuentro de performance en “La Fabrika”. Una performance para dos imágenes. Ver al performer, vista del performer. Marzo. Ciudad de Bs. As. Convocó. Mónica García.
2007
  • Performer participante en “Pásala y que no vuelva” en espacio MOMO. Diciembre. Bs. As. Argentina.
  • Participante en el encuentro “Acciones Intimas”. En el espacio Amat. Convoco Zona de Arte. Bs. As. Argentina. Gabriela Alonso.
  • Invitado al Encuentro Latinoamericano de performance “Concentrado Performance”. Montevideo Uruguay. Convocó Clemente Padín.
  • Convocado para el Encuentro de Performance, Chile-Argentina. “Mutaciones”. I.U.N.A. Convoco Andrea Cárdenas, Javier Sobrino. Claudia R. Herrera.
  • Participante en el IV Encuentro Internacional SOS tierra en el parque ecológico G. Hudson Pvcia Bs. As.  Bs. As. Argentina. Convoco: Daniel Acosta.
  • 2do intercambio de arte acción “Le Lieu”, Argentina-Canadá. Convocó, Gabriela alonso. Bs.As. Argentina.
  • Participante en el festival internacional de performance y video performance “Hipermedia”. Teatro Delborde. Bs. As.
2006
  • Convocado para el III Encuentro de Arte Acción Plaza. Organizó Grupo La Grieta, Convocó, Presente Continuo. La Plata. Bs. As. Argentina.
  • III Encuentro Internacional de ZonaArteAcción. Performance. Espacio Reconquista. Bs. As.
  • Proyecto seleccionado. Participante en el 4to encuentro internacional de arte urbano Al Zur–Ich. Quito, Ecuador.
  • “Cuerpos Específicos”, encuentro de performance para invierno. La Caverna, “omsilanoican”. Rosario. Argentina. Convocó: Leticia Santa Cruz.
  •  “Medio, convivencias de una época”. Acción-performática, S.O.S tierra en el parque ecológico G. Hudson Pvcia Bs. As. Convocó Daniel Acosta.
  • Arte acción “La Falta” en la ribera de Quilmes, convoco artenpie / zona de arte, en el marco de los 30 años del golpe militar en Argentina.
  • Acción, “Murmullos de la ausencia”. En el marco de los 30 año del golpe de estado en Argentina. Estética por la memoria. Centro Cultural Recoleta.
2005
  •  “Festival Internacional de Arte Acción”, Museo Blanes, Montevideo Uruguay. Convocó, Clemente Patín.
  • “Interferencias”. Encuentro internacional de Arte Acción. Junín. Bs. As. Convocó Julio De Gracia.
  • Intervención “La Posmodernidad me construye” en el marco de S.O.S tierra en el parque ecológico G. Hudson Pvcia Bs. As. Convocó Daniel Acosta.
2004
  • “Excentra I” (Laboratorio Internacional de las Artes). Ciudad de Tacuarembó. Uruguay. Intervención urbana-acción. Instalación. Convocó: Gabriela Alonso, Fernando Martínez. Septiembre 2004.
  • Proyecto “de vecino a vecino”. [II juegos efímeros. Una línea en la ciudad, Barcelona-Quilmes-Medellín]. UNQUI. Acción y registro urbano. Convocó Gabriela Alonso. Octubre 2004.
Concursos-Salones (desde 2008 a 1996)
  • Seleccionado para el “Premio Estimulo Banco de la Provincia de Bs. As.”Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche. Año 2008.
  • Participante en la 2da feria y Encuentro Internacional de espacios de arte. “Periférica”. Centro Cultural Borges. Año 2006.
  • Seleccionado para el 3er salón nacional de pintura Fundación Bco. Nación representante de la Región, Provincia de Bs. As. Exposición Palais de Glace, Año 2006.
  • Seleccionado para la 5ta feria de arte en Argentina, "Expotrastiendas".  Ctro de exposiciones de la ciudad de Bs. As. Pinturas 2005.
  • Seleccionado en el Salón de Artes Plásticas Bonaerense "Florencia Molina Campos". Pintura. Año 2005.
  • Seleccionado en el "Salón Nacional de Artes Visuales". Pintura. Junín 2005.
  • 3er mención en el premio AAGA a las artes visuales, exposición a realizar en la Fundación Federico Kleem 2005.
  • Seleccionado para el Certamen Iberoamericano de Pintura 2004. Centro Cultural Borges. Pintura. Año 2004.
  • Becado para el Foro Provincial “Arte Joven de la provincia”, en Mar del Plata Artes Visuales, Pintura. Año 2004.
  • Seleccionado en el “Salón Provincial de Arte Joven 2004”.Pintura. Año 2004.
  • Seleccionado para el “III Salón Internacional de Arte Siart 2 003”. En el Museo Nacional de Arte. La paz, Bolivia.  Pintura. Año 2003.
  • “Salón de arte joven 2000” (Museo de Bellas Artes, La Plata). Pintura. Año 2 000.
  • Mención de honor en la participación de los murales “Arte por la memoria II”, en la plaza Hussuay. CF. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de BS. AS, centro de gestión y participación 2 norte. Año 2 001. Trabajo en equipo. Necchi- Paz –Sasiambarrena.
  • 1er Mención en el concurso realizado en “Fundación Octubre”, área Artes Visuales. Año 2002. Capital Federal.
  • Mención de honor en la participación de los murales “Arte por la memoria II”, en la plaza Hussuay. CF. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de BS. AS, centro de gestión y participación 2 norte. Trabajo en equipo. Necchi- Paz –Sasiambarrena. Año  2001.
  • Mención en el concurso realizado por la firma Doña Rosa de Quilmes. Tema “El Pan”. Año 2001.
  • 2do premio Salón “Autonomía de Berazategui” en la categoría de pintura. Centro Cultural Rigolleau. Berazategui. Año 2001.
  • Mención especial XXVI del salón municipal de artes plásticas de Avellaneda. Disciplina pintura. Año 2001.
  • 2do premio. Salón “Autonomía de Berazategui”. Pintura. Año 2001.
  • “Salón de arte joven 2000” (Museo de Bellas Artes, La Plata). Pintura. Año 2000.
  • 1er  Premio “adquisición”. “II Bienal de arte joven 2000” (Secretaria de cultura y educación de la municipalidad de Berazategui).
  • 2º premio. “XVII Salón de estudiantes de artes plásticas” (Salón municipal de artes plásticas de avellaneda). Año 1999.
Exposiciones grupales
  • Muestras de doncentes EMBA en el Museo de Artes Visulaes Víctor Roverano. Quilmes. 2018
  • Dibujo en la 2da Bienal de Escultura y Dibujo. Museo de Artes Visulaes Victor Roverano. Quilmes. 2016
  • Libro de Artista C.A.L.A. Muestra Itinerante. Uade Art. CABA 2015
  • Objeto. Noche de los Museos en Espacio de Arte Umbral. CABA 2014
  • Pintura en la muestra Diversos Universos 2. Museo Municipal de Arte. Pasaje Dardo Rocha La Plata. Coordino. Graciela G. Marx. Cecilia Canepa. Subsecretaria de Derechos Humano. 2012
  • Muestra homenaje a los 70 aniversarios de la EMBA Carlos Morel de Quilmes. Pintura. 2012
  • Muestra colectiva de pinturas en Espacio Sur. Quilmas. Ciera, Garavelli, Shmidt, Sasiambarrena. Quilmas. Abril 2008.
  • “3 Cortados”. Muestra de pinturas. Garavelli-Sasiambarrena-Smidth. Zona de arte. Quilmes. Bs. As. Año 2006.
  • "Expoemba", Museo de artes visuales "Víctor Roverano". Quilmes. Pintura. Año 2005.
  • "Memoria a 29 años". Universidad nacional de Quilmes. Pintura. Convocantes, Hilda Paz, Juan Carlos Romero, León Ferrari. Luís Felipe Noe. Año 2005.
  • Intercambio Artístico. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Pintura. Entre Ríos. Año 2004.
  • “Bs. As. Piensa”. El sótano de la percepción y objetos imposibles”. Centro Cultural Gral. San Martín. Instalación. Año 2004.
  • “Noctámbula”. En el Centro Cultural Facultar. Cap. Fed. Pinturas Año 2 004. C.E.D.I.N.C.I. Pintura. Temática “Pobres del Sur”. Cap. Fed. Año 2001.
  • Instalación. Museo de Artes Visuales Víctor Roverano de Quilmes. “Zona de derrumbes”. Año 2002.
  • Muestra integrada en el Centro Cultural Recoleta. “Arte por la memoria”. Año 2001-2002.
  • Exposición grupal, Museo de Artes Visuales Víctor Roverano de Quilmes. “Zona de derrumbes”. Instalación. Año 2 002.
  • “Centro Cultural Rigolleau”, retrospectiva de pinturas. Berazategui. Año 2001.
  • “Colegio de abogados” de Quilmes. Instalación, Titulo “Atiende tu juego”.Año 2001.
  • “Quilmes contemporánea”  Arte digital-instalaciones-Pinturas. UNQUI. Año 2 000.
  • Participante del concurso “Jóvenes del sur” (Avellaneda). Pintura. Año 2000.
  • “Homenaje a Leopoldo Marechal” 1900-1970. (Artista plástico invitado). Museo Víctor Roverano. Quilmes. Año 2001.
  • Cien años un mes… Homenaje a Jorge. L. Borges” (Ctro. Cultural Gral. San Martín.). Heliografía. Año 1998.
  • “El hombre y los pájaros” (libro de artista), Homenaje a Hudson. Biblioteca Sarmiento, Quilmes. Año 1 997.
  • “1ra fiesta de las artes 96” (E.M.B.A Carlos Morel de Quilmes). Año 1996.
Exposiciones Individuales
  • Hacia el más acá del Estado de las cosas. Muestra de interlenguajes en el Museo de Artes Visuales Víctor Roverano. Presentación e inauguración  performática a cargo de Claudio Mangifesta, Gabriela Alonso y Nelda Ramos. Quilmes. Bs As. 2018
  • Video Instalación. (Registro-Territorio-Cuerpo). Galeria de arte, Peras de Olmo. CABA. Septiembre 2016.
  • Pinturas, (Poética de lo ausente). Multiespacio Pabellón IV Cap Fed. Año 2003.
  • Pinturas y objetos (Huecos Argentina).“Colegio de Abogados de Quilmes” Año 02
  • Pinturas. “Telas Blandas”. E.M.B.A. Quilmes. Año 2002.
  • Edificio histórico en Adrogué. Pintura. Año 2002.

Bernal / Bs. As. Febrero 2022

Inicio             Objeto            Efímero         Escrito          Correo