En el registro de la acción, cámaras en cada parte, tomar cada escena del acontecimento performático y desde allí, la presentación de un principio, de una falta, de un silencio por querer decir; puede que si o puede que no en el velo de la acción, ya no se trata de grandes cortes, sino de micro-fisuras, las mismas se producen casi sin que uno se dé cuenta pero se toma verdaderamente conciencia de ella en un instante y de repente.
Es allí donde el espectador "acciona" en la obra; en la palabra interior, no de manera literal con cuestiones corporales, si no con los procesos del conocimiento y las experiencias previas.
Ya no hace falta decir nada.
Anudar en un tiempo performático lo real, lo simbólico, lo imaginario, señalar agujero en el espectador y proyectar al mismo entre los dos estados; entrar y salir de la escena, estar dentro y estar fuera mediante el estado de lo permanente, lo simultáneo y lo sucesivo.

En las siguientes pantallas los videos no están vinculados con una performance presentada exclusivamente para la cámara, en éste caso, llamo videoperformace a las acciones presentadas ante una proyección cuyo video estará editado con anterioridad, con el fin de vincular cuestiones reales y virtuales.
Digitalizado el registro, se edita el material audio visual dentro del marco en el cual ha transcurrido la acción. Las escenas captadas por los registros.